Amics, aquí teniu la col·laboració que em demanau, breument i en castellà, doncs mai he tingut una sola classe de català i d’ençà de 1962 estic fora. Som nascut a Inca el 1936, capellà casat, doctor en psicologia. Visc al Brasil des de 1962 i he estat professor de la Universitat Federal de Goiás. Compartesc aquestes reflexions i dades sobre el Sínode els dos aspectes del tema tractat:
Primero, la Amazonia.
La pastoral ecológica y consecuente pecado, remisión y redención o salvación. Como ex-combatiente clerical, sin ningún trabajo en esta área, por los datos y hechos que vivo y acompaño, soy de la opinión de que este tema no debía ser tratado de forma regional, sino mundial: Todos los pueblos son responsables y “pecadores”, ya sea no cultivando las áreas verdes necesarias o poluyendo el ambiente.
Segundo:
La pastoral indígena y consecuente falta de sacerdotes y posibilidad de ordenación de casados y mujeres diaconisas…etc. Respecto del Brasil, que posee el 65% del territorio amazónico entre los nueve países, tiene en estas dos reservas indígenas: Xingú, en los estados de Mato Grosso del Norte y Para, y Rapoisa: Valle del Sol, en el estado de Roriama, que linda con Venezuela y las Guayanas; una población con menos de 400.000 habitantes. Si la ordenación de casados es un balón de ensayo, óptimo. En caso contrario, la iniciativa es inocua; cuando el Brasil, con más de 200 millones, pierde a cada hora miles de fieles católicos por falta de sacerdotes.
No conozco las resoluciones aprobadas. Lamento, sin embargo el hecho de que las mujeres que participaron en la asamblea sinodal no tuvieran derecho a votarlas.
Una forta abraçada i endavant sempre.
Sadurní i família.